XXXVI. Latacunga

Muchísimas vacaciones las hemos pasado en esta ciudad hermosa, cuna de grandes hombres y mujeres. Capital de la Provincia del Cotopaxi, muy cerca de Quito.
Su fundación española data del año 1534 como " Asiento de San Vicente Mártir de Latacunga".
Actualmente tiene 98.000 habitantes . 
Tiene muchos atractivos de tipo cultural, paisajista, turístico y gastronómico. No me voy a referir a estos detalles, sino más bien a lo bonito de pasar nuestras vacaciones entre primos, desde el año 1957 hasta 1965. En esta época la población de Latacunga no llegaba a los 20.000 habitantes,  lo que hacía de una ciudad linda para vivir con seguridad y en un ambiente muy sano.
Entre otros parientes cercanos, vivían en esta ciudad mi tío Viche casado con Ñatita y mi tío Carlitos casado con Marinita. Junto con mis padres Galo y Marujita, hacían tres parejas muy peculiares, ya que Mi madre fue hermana de Carlitos y Ñatita, mientras que mi padre fue hermano de Viche y Marinita.  Prácticamente se puede decir que los primos de estas tres parejas somos hermanos también. Mi Tio Carlitos tenía sus hijos Irenita, Carlitos, Betty, Iván, y luego Francisco. Mi Tío Viche sus hijos Violeta, Mercedes, Vicente, Magaly, Vinicio, luego nacería  Cristina y Oliva. Nosotros Eugenio, Amparo, Gloria, Galo, Marco, Pepe, Marcelo y María de Lourdes. Como te puedes dar cuenta Jesús, todo un Batallón.
Latacunga era muy pequeña, bonita y segura. Ideal para vivir y pasar unas inolvidables vacaciones. Mi tío Viche tenia una heladería, cafetería grande y ejercía su profesión de maestro, mietras que mi Tio Carlitos en el Ministerio de Educación y mi tía Marinita era directora en una Escuela muy importante de la ciudad.
Mi tío Vicente vivía en una linda casa de un piso en la Calle Belisario Quevedo, muy cerca de los Molinos Pultier, la cárcel y su heladería al frente de una plaza grande, donde paraban muchos buses interprovinciales.
Mi tío Carlitos vivía en una casa grande tipo colonial  de dos pisos, dos patios y muchas habitaciones.  Está ubicada en la Calle Juan Manuel Echeverría a pasos de la Plaza del Salto, a unas cuadras del puente principal de ingreso, mal llamado 5 de Junio, ya que este puente debería llevar el nombre de mi padre, Galo Atiaga Bustillos.
En todo caso, caminar de la una casa a la otra nos tomaba unos quince a veinte minutos, igual nadie se fijaba en el tiempo. Solamente había que concentrarse en las casa para almorzar, merendar, cenar, dormir y desayunar. El resto del tiempo solamente dedicados al juego. No tengo idea de cómo la Ñatita  y Marinita podían atender a tantos niños. Nunca faltaba las allullas, el queso de hoja, chugchucaras,locro,morocho, choclos, habas, gallinas, empanadas de morocho, tortillas de maiz, humitas, quimbolitos, tamales, pan especial de doña Rosa.
No había ni buses ni taxis. Escasos automóviles y buses particulares se veín muy de vez en cuando, lo que nos permitía caminar y correr sin ningún riesgo. Latacunga estaba construída solamente para nosotros.
 Jesús sorpendido de lo que le cuento, me dijo: " Yo también hubiera querido pasar vacaciones en Latacunga"
Molinos Poultier

Casa de mi tio Viche

Catedral

Parque Vicente León


Municipio

Comments

Popular posts from this blog

XXXI Tanicuchi

XLVI. Mamita "Sara María Bustillos de Atiaga"

LIII. La letra con sangre entra.