XXXVII. El Corazón


El Corazón es la cabecera del Cantón Pangua, ubicado a ciento cuarenta kilómetros de Latacunga. De clima muy agradable , entre 12 y 25 grados de temperatura.  Vegetación abundante, lleno de frutas, yuca, caña de azúcar. Actualmente el cantón tiene 25.000 habitantes y su cabecera 5.000. 
En el año que le conocí, El Corazón no tenía ni mil habitantes. Realmente muy pequeño, había una plaza convertida en parque hoy en dia. Una iglesia  muy antigua era muy destacada, la escuela pública, una gallera para las famosas peleas de gallos. 
Lo más bonito que viene a mi memoria está el único hotel de esa época, su dueño un amigo incondicional de mi padre, don Celestino Cueva. Junto a su esposa tuvieron tres hijas mujeres, hasta que Dios les bendijo con un varón, el popular Varón Cueva.
El acceso a El Corazón está lleno de "trapiches", son plantaciones de caña de azúcar donde se destila el mejor aguardiente del Ecuador, no creo que exista algún ecuatoriano que no lo haya degustado. También se produce panelas de todo tamaño, envueltas hábilamente con las hojas de las cañas. El Celestino nos llevaba a casa pelotas de viento, guanllas de panela y botas de trago en pipas muy especiales que no he vuelto a ver. Mi padre llevaba estas pipas a las campañas, donde muchos abrigaban su cuerpo en las noches frías de Cotopaxi.
Tiene muchos sitios turísticos, desde ruinas incas hasta cascadas, riachuelos, peleas de gallos, bosques primarrrrios, montes, paisajes maravillosos.
La única forma de llegar era en camión, durante el verano, ya que las lluvias de invierno enlodaban el camino de manera que nadie podía salir ni entrar en vehículos.
Habían algunos caballos que los usaban para sacar e ingresar productos indispensables para su subsistencia.
En la actualidad, se le conoce como el " paraíso perdido de Cotopaxi ".
Jesús me dijo al final de este relato : " Tú que fuiste a hacer allí ? ", en esta ocasión yo empecé a reir dejando una "sonrisa bandida".







Comments

Popular posts from this blog

XXXI Tanicuchi

XLVI. Mamita "Sara María Bustillos de Atiaga"

LIII. La letra con sangre entra.